Clase 1
Accesos rápidos mediante el teclado
Lista de Atajos2 PDF
Otra opción
https://helpx.adobe.com/es/after-effects/using/keyboard-shortcuts-reference.html
Introducción al Concepto de linea de tiempo.
Vimos Seteo de primer composición. Introducción a la interface, panel de proyecto y linea de tiempo. Tipos de propiedades de los objetos: capa forma, capa texto, foto. Animación de propiedades y sus Keyframes
También vimos importación de archivos (jpg, illustrator ) y modo de incorporarla (Footage, composición y tamaño de archivo o capa.
Motion Paths, Modificados de la animación y traídos de illustrator.
Archivo de la Clase
Contiene dos composiciones con propiedades básicas (posición, escala, rotación y opacidad) y los tipos de aceleración (Ease) que vimos en la clase del 23 de agosto.
After Effects en Cuenca del Plata
Clase 2
Quedo pendiente de la clase anterior las composiciones y pre composiciones. Eligiendo varias capas, con botón derecho se precompone.
Vimos los controles de las capas donde se puede hacer emparentar capas (child), track mate para las mascaras, tímido para ocultar capas, colapsar transformaciones (en vectores quita el pixelado), desenfoque en movimiento para objetos que se mueven en el escenario (estos tiene arriba un botón para activado general), capa 3d, ocultar capa o dejar visualizar solo una, el candado para bloquear y editor de curvas para manejar las aceleraciones (Ease – F9).
Vimos dos tipos de capa, el primero son las capas de forma (cuadrado, círculo), con trazos de pluma sobre la capa (foto a continuación) o con Ctrl + Shift + N para una capa a medida del objeto. Dentro de las máscaras se pueden animar los parámetros de trazo, calado, opacidad y expansión.
La segunda forma de máscara fue con los modos de track Mate. Alpha para los que se ve de la forma (no importa el color), luma para blancos, grises y negros.
Lo que más interesa es que arranquen un proyecto. Comiesen una nueva composición (Ctrl + N) y puedan setear el tamaño, la duración, el fondo.
Una vez creada, importar objetos o utilizar las capas de forma o texto y practiquen la creación de animación mediante las propiedades posición, escala, rotación y opacidad. Tener el control de los keyframes de inicio y final de una propiedad y su suavizado con F9.
Máscaras y fusiones repasaremos la próxima clase. Pero es importante arrancar un provecto, composición y animar la propiedad de algún objeto (foto, texto, forma).
Archivo de la clase 2
Tarea para planificar hacia la Clase 3
En illustrator (o el programa que utilicen) deberán diagramar instancias para las siguientes lineas (a modo de ejemplo de un CV animado. El que quiera realizar otro trabajo deberá presentar un texto a modo de guión)
¡Hola!
mi nombre es:
Y soy: diseñador, fotógrafo o lo que quieran poner.
Naci el: DD/MM/AA
Vivo en: Mapa del lugar
Estudié en: gráfico de institución a modo de ejemplo
Apps que manejo: iconos de los programas
Habilidades: diseño gráfico, fotografía o lo que sea que ustedes realicen.
3 cualidades como: soy creativo, trabajo en equipo, soy responsable (ejemplificar con iconos)
Vista mi sitio (puede ser una red social)
Estemos en contacto! (un mail)
¡Gracias!
Hola gente, en la clase 3 lleven móquina o usen las del aula. Tenemos que confirmar que todos pueden lograr la animación de propiedades. Luego repasaremos máscara y trazados. Nos vemos!
Clase 3
En esta Clase vimos la herramienta texto. Su panel de configuración donde se elije (al igual que todos los programas de ilustración y de texto) Fuente, tamaño, color, relleno y trazo, interlinea, interletra y opciones de forzado de Bold, Itálica y Mayúscula.
Luego vimos los operadores que mediante Animador>Range Selector (selector de rango) se pueden animar el principio, fin y el offset que influirán en la propiedad seleccionada.
La única propiedad que no necesita el selector de rango para ser animada es el tracking (interletra)
Para la animación que hicimos presets, paso a detallar los pasos.
Add> animador de escala.
Range selector con offset animado
Ram up activado
Ease high -100
Escala en 0
El animador se duplica (Ctrl+D) y se cambia el valor de escala a 135.
Por último se defasan los KeyFrames.
Por ultimo: crear un preset de lo animado. Seleccionamos los dos animadores y vamos al boton inferior derecho del panel de presets y efectos. Guardamos y listo para usar.
Archivo Clase 3
Por último, dejo el Mail del Pizarron de Gabriel Gonzales: gabrielhgonzalez@gmail.com
Previa Clase 4
Los 12 principios básicos de la animación fueron desarrollados por los «hombres viejos» de Walt Disney Studios, entre ellos Frank Thomas y Ollie Johnston, durante la década de 1930. Por supuesto, no eran viejos en ese momento, sino hombres jóvenes que estaban a la vanguardia de descubrimientos apasionantes que contribuían al desarrollo de una nueva forma de arte. Estos principios surgieron como resultado de la reflexión sobre su práctica y del deseo de Disney de usar la animación para expresar el carácter y la personalidad.
Esta película es mi visión personal de esos principios, aplicada a formas simples como un cubo.
Otro enlace con las diferentes formas de Animación.
http://the12principles.tumblr.com/
Clase 4
Capas de Forma: vimos las propiedades básicas de las capas de forma, cuadrado, circulo, polígono y Estrella, estos últimos similares (polyestrella).
Cada uno posee propiedades internas además de las que poseen las capas de cualquier objeto. En ellas se pueden animar el trazo (stroke), grosor, color, curvatura, hacerlo línea de puntos. Y el Relleno (Fill) modificando su color, modo de fusión.
Operadores: Los animadores otorgan propiedades animables. Repeat (repetir cantidad de copias), Trim Path (anima el trazado), Twist (remolino), Round Corners (redondea las esquinas).
En el mismo menú vemos agregar formas (para insertar en la cama una forma nueva) o agregar trazados, rellenos planos o degradados si es que la forma no los posee.
Convertir Capa de Forma a Vector
Dentro de la capa de forma > Contents > La forma (en este caso Elipse) > Path Elipse, botón derecho y convertir trazado a Bezier (Convert to Bezier Path)
Convertir a Bezier las curvas del Editor
Para suavizar los movimientos (en el caso de la anticipación o rebote), en el editor de curvas hay que seleccionar la opción Bezier
Archivo Clase 4
Practiquen en la semana. No duden en escribir si tienen preguntas. Si hay algo que se me escapo en los resumenes (seguro lo hay), avisen. Si recuerdo algo mas lo subo. La próxima semana practicaremos un poco con las pruebas realizadas en sus casas. Veremos nuevamente la inclusión de audio y nos adentraremos en el Render.
Buen Finde!
Archivos de la clase 5
Archivo de Mascaras
Proyecto Final: Construir las escennas del CV. Tener por lo menos una transición y un Énfasis.
Mail para enviar el proyecto Final
Clase 6
Pasos para realizar el Render.
Por último el play verde de la parte superior derecha es para activar la cola de render.
Archivo de la clase 6